
Entrevista con la artista brasileña Neumi Dudas




En Cóctel Art Magazine hemos tenido la suerte de acercarnos hasta el cosmos de la artistas y saber un poco más de su proceso creativo, su trayectoria y sus próximos retos.
¿Cómo empezaste tu carrera artística?
El primer deslumbramiento con la arte lo tuve en las aulas de dibujo del pintor Mario Rubinsky en Brasil, entonces tenía tan sólo 15 años. Nos presentaba los cuadros más conocidos en Europa y comentaba las obra y la vida de los pintores. Todos aquellos colores, los contrastes, los personajes, las historias, etc., me encantaban. Pero yo en ese momento quería seguir una carrera científica y la arte quedó sólo en una pasión. En 2000 durante una pausa en mi carrera profesional, empecé a pintar y decidí formarme en talleres artísticos para aprender todas las técnicas. Así empecé a frecuentar y adentrarme en ese mundo artístico tan fascinante. En 2010 empecé a exponer. Fue un recomienzo de una nueva vida.
¿Dónde encuentras la inspiración?
Como ingeniera, durante mi etapa universitaria, éramos muy pocas mujeres y todas luchábamos para sacar las mejores notas y reforzar nuestras presencias. Esas mujeres fuertes, decididas y al mismo tiempo dulces, amigables y maternales me siguen inspirando hasta el día de hoy. En mis obras me gusta homenajearlas.
Cuéntanos más sobre tu proceso creativo
Todo parte del movimiento, una danza entre el pincel, mi cuerpo y los colores, muchos colores. En una pausa me alejo de la tela y los personajes aparecen y me cuentan sus historias. Es un momento de magia y de simbiosis perfecta. Con mi pincel materializo la escena. En circunstancias anormales, como esta pandemia, la inspiración viene de mi admiración por la primavera que estaba afuera, con todas las flores coloridas, perfumadas y en libertad. En ese mundo de belleza, mis mujeres imaginarias salían a danzar con las flores en el jardín.
¿Cómo ves el panorama artístico actual?
Hoy es muy difícil vivir del arte. Tenemos que elegir las exposiciones en función de un budget anual y de lo que éste nos puede traer como retorno publicitario o financiero. Hay muchos artistas de todos los estilos que se dan encuentro en múltiples exposiciones de todo tipo. Existen ofertas en grupos, otras individuales, pero siempre muy onerosas. En Francia contamos también con otro tipo de oferta, las de los salones organizados por las asociaciones y ayuntamientos que son más pequeños y locales. Son poco onerosos y que proporcionan algo de publicidad.
Considero que para una selección de artistas, todos los organizadores deberían facilitar las inscripciones y utilizar solo internet para presentar de manera virtual las obras. Muchas organizaciones aún exigen el envío por correo fotos o tienen jurados que pieden la presentación real de las obras. Esto conlleva mucho tiempo, trámites administrativos, gastos de transporte y un desgaste personal, que en ocasiones es infructuoso cuando la obra no es seleccionada. También habría que destacar las comisiones de galerías o asociaciones. Considero que deberían ser regularizadas. Pagas para exponer y por las comisiones sobre las ventas. Al final, si sumamos los impuestos y los gastos, al artista no gana nada, solo la promoción.
¿Qué proyectos artísticos tienes en mente?
Seguir pintando. Seleccionar mejor los salones de arte anuales y organizar más exposiciones en directo, individuales o con un grupo pequeño de artistas. También seguir proponiendo algunos cursos de pintura para neófitos, ya que me encantan. Hacerles descubrir que tienen creatividad, que son capaces de producir una obra de arte. Este brillo que sale de sus ojos cuando miran a sus obras me llena de felicidad. La arte es cómo una fuerza que te suspende y te hace volar la alma ebria de alegría.