
Agencias de representación para creativos




Si queréis dar proyección a vuestros trabajos y además pasaros al círculo comercial y ganar dinero con la creatividad, una manera de hacerlo es a través de agencias de representación, las hay de todo tipo: para ilustradores, diseñadores, directores de arte, fotógrafos, creativos 3D y audiovisuales, animadores… A pesar de que se llevarán un porcentaje de nuestro encargo, sus ventajas pueden ser importantes ya que las agencias bien posicionadas avalan nuestro trabajo, nos dan acceso a una cartera de clientes y también nos facilitan los procesos y negaciones con con ella.
Lo más importante antes de empezar la aventura es tener en cuenta que la inmensa mayoría de las agencias de representación para ilustradores, diseñadores gráficos, animadores y creativos están, fundamentalmente, en el mercado anglosajón. Por ello, es imprescindible que le demos un buen repaso a nuestro inglés.
Por supuesto, otro de los pasos que no nos debemos saltar es tener una buena carta de presentación. Una marca personal creíble, que transmita profesionalidad, calidad y coherencia. Una página web que recoja de manera profesional nuestra trayectoria y trabajo será esencial para conseguirlo.
¿Qué más debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a la aventura?
- Elegir bien el perfil de la agencia: a qué mercados está enfocada, cuáles es su target, su volumen, etc.
- Investigar la credibilidad, trayectoria y reputación de la agencia.
- Conocer con qué perfiles trabaja. Tanto su cartera de clientes como el perfil de creativos con los que cuenta.
- Valorar si nuestra obra y estilo encajan con los de la agencia.
- Tener siempre precaución ante las aquellas agencias que cobran por representar y que sacan provecho de los profesionales sin aportarles ningún tipo de beneficio. Hay que investigar antes de dar el paso,
- Hay que estar muy atentos a las condiciones contractuales. Leerlas detenidamente y conocer la letra pequeña. Tramites administrativos, pagos, tiempos y proceso de producción, relación con el cliente, derechos de autor, exclusividad con la agencia, etc. Es imprescindible tener claro que deberemos negociar y aceptar aquello que sepamos vamos a poder cumplir y que estemos convencidos que nos beneficiará, no sólo económicamente, si no también a nivel profesional y personal.
- Saber qué comisiones que se van a llevar por nuestro trabajo.
- Saber qué tipo de difusión y promoción se hará de nuestro trabajo y si tendrá algún coste adicional.
Las agencias son una buena manera de llegar a clientes, sobre todo grandes marcas, editoriales, productoras o medios de comunicación. Pero siempre debemos ir paso a por paso. Estar preparados para entrar en el círculo y ser capaces de gestionar bien sus reglas.
Imagen: UnSplash